Libros

El Peronismo: sus causas

Tapa del libro El Peronismo: sus causas - Rodolfo Puiggrós -
Autor
Rodolfo Puiggrós
Editorial
CEPE
Cant. de páginas
166
Tema
Orígenes del Peronismo

Sinopsis

La Historia crítica de los partidos políticos argentinos, uno de los trabajos centrales en la vasta obra del intelectual orgánico que fue Rodolfo Puiggrós, fue publicado por primera vez en 1956. Una década más tarde su autor la reelaboró en profundidad, convirtiéndola en una verdadera historia política y social del país. Desde entonces su derrotero editorial ha estado sometido a los vaivenes de la traumática vida política argentina. Obra maldita para las fuerzas sociales reaccionarias, la Historia crítica operó durante los trágicos '60 y '70 como una lectura de los flujos y reflujos del proceso de emancipación nacional; fue libro de reflexión para un público comprometido con el devenir histórico del país, y llegó a erigirse en un influyente marco interpretativo para la acción militante. Con una perspectiva materialista dialéctica, Puiggrós relaciona el contexto económico internacional con las peculiaridades locales para así rastrear las causas que impulsaron u obturaron el desarrollo de las fuerzas sociales y productivas de la Argentina. El análisis del autor es minucioso y erudito; su prosa, incisiva, irónica y apasionada.
En El peronismo: sus causas Rodolfo Puiggrós estudia los cambios en la estructura social argentina que posibilitaron el ascenso de Perón al poder. En sus páginas se describen la incapacidad de los partidos de izquierda para comprender la dimensión del nuevo fenómeno, las nuevas orientaciones de la clase trabajadora y la reconstitución del movimiento popular en torno al eje peronista. Este último volumen de la Historia crítica, que se cierra con el examen de los acontecimientos que culminaron en el 17 de octubre de 1945, cuenta con un texto de Juan Domingo Perón a modo de epílogo. La Historia crítica de los partidos políticos argentinos aspira a proporcionar al lector las premisas de un programa nacional de cambios sociales, dictado por las contradicciones del proceso concreto, programa que tiene que inspirarse (para no caer en la mezquindad de lo inmediato) en la ambición del hombre que conquista los espacios, arranca a la naturaleza sus íntimos secretos y descubre las leyes objetivas rectoras de la comunidad en que vive.

Otros libros