Libros

Perón y los trabajadores

Los orígenes del sindicalismo peronista 1943-1955

Tapa del libro Perón y los trabajadores - Louise Doyon -
Autor
Louise Doyon
Editorial
Siglo XXI Editores
Cant. de páginas
449
Tema
Movimiento Obrero / Orígenes del Peronismo
Sinopsis

Algunos para criticarlo, otros para celebrarlo, el surgimiento del peronismo en los años cuarenta ha sido visto tradicionalmente como un fenómeno populista basado en una relación unidireccional, de arriba hacia abajo, entre el líder y las masas. Este libro cuestiona esa visión y lo hace trayendo al primer plano la trayectoria de las organizaciones sindicales. La expansión de los sindicatos, sostenida sobre las tradiciones gremiales preexistentes y el respaldo oficial, despejó la vía para el protagonismo del movimiento obrero organizado. A pesar de su identificación con Perón y de la imposición de controles políticos, los sindicatos consiguieron retener un significativo margen de maniobra en el terreno económico y a partir de él condicionaron con frecuencia las políticas gubernamentales. Así, a lo largo del período, la acción de los trabajadores organizados desbordó más de una vez los llamados a favor de la armonía social y el esfuerzo económico. Esto es lo que se desprende de la investigación realizada en este libro, basada en un amplio y poco explorado repertorio de documentos internos de los sindicatos, los libros de actas, los informes de asambleas y de la CGT y entrevistas a dirigentes obreros de la época. Mediante estas fuentes originales Louise M. Doyon reconstruye la trayectoria de los sindicatos, atravesada por la tensión entre el apoyo político a Perón y la gestión de las demandas de los trabajadores. Las respuestas que dieron a ese dilema no llegaron a comprometer su legitimidad, señala la autora. De todas las creaciones del régimen peronista, el sindicalismo fue la única que logró sobrevivir y ganar vida propia después de 1955, para tener una presencia insoslayable en la historia posterior de la Argentina.

Otros libros