Libros
Perón-Perón
1973-1976
- Autor
- Guido Di Tella
- Editorial
- Hyspamérica
- Cant. de páginas
- 369
- Tema
- Los 70
Sinopsis
Esta obra se ofrece como un documento fundamental para iluminar un tramo de nuestra historia. En la Argentina, los años transcurridos entre 1973 y 1975 fueron, para algunos, de grandes ilusiones, pero también de frustraciones y amarguras. Con método riguroso, Guido Di Tella analiza ese lapso. Su obra se inicia con el análisis de las circunstancias que rodearon el retorno de Perón y las elecciones de 1973. Se toma especialmente en cuenta el sorprendente giro hacia la izquierda tomado por el peronismo, así como la posterior reversión llevada a cabo por el propio Perón y el no menos sorprendente giro hacia la derecha durante la presidencia de Isabel Perón. Esos grandes cambios - políticos tuvieron enorme repercusión en el área económica y sobre todo en el desenlace de los acontecimientos. Guido Di Tella examina en detalle el plan inicial del ministro Gelbard, los aspectos positivos de las primeras medidas y las conmociones - nacionales e internacionales - que revirtieron la situación durante 1974, hasta desembocar en la explosión de precios de 1975. Tales sucesos se interpretan tanto en términos económicos como en términos del conflicto entre el ala derecha y el ala sindical del partido. Nunca como en este caso la política y la economía estuvieron a tal punto relacionadas. La evolución de la economía durante el período estudiado se presta al análisis específico de algunas de las variables económicas fundamentales: evolución de la inversión, cambios en las ganancias sectoriales, ritmo de la inflación. Al destacarse la existencia de un cielo inflacionario reiterado a lo largo de varias décadas, se demuestra que el registrado en el lapso examinado no ha sido sino un episodio más, aunque de los más agudos. El autor estudia asimismo el problema de la oscilación de los precios relativos, resultado de las luchas oligopólicas inter e intrasectoriales, el problema de la indexación y sus efectos sobre la eficiencia económica, y el proceso inflacionario.
La obra termina con un intento de evaluación política del período, destacando el anclaje del peronismo en el centro, así como su susceptibilidad a los embates de la izquierda y la derecha. También se examinan las posibilidades que gobiernos de tipo laborista y de base sindical puedan tener en el futuro en nuestro país.
Otros libros
El secreto atómico de Huemul
Mario MariscottiPeronismo
José Pablo FeinmannLos intelectuales y la invención del Peronismo
Federico NeiburgEstructura social de la Argentina:1945-1983
Susana TorradoAutopsia de Perón
Louis Mercier VegaYrigoyen y Perón
Raúl Scalabrini Ortiz