Libros

Perón

La construcción de un ideario

Tapa del libro Perón - Carlos Piñeiro Iñíguez -
Autor
Carlos Piñeiro Iñíguez
Editorial
Siglo XXI Editores
Cant. de páginas
802
Tema
Primer Peronismo
Sinopsis

¿Perón creó al Justicialismo, o las tensiones de la sociedad argentina lo crearon a Perón? Como sociólogo, prefiero esta última interpretación, pero con un añadido: Perón asimiló una serie de ideas-fuerza que germinaban (o mutaban) en la Argentina, tomando de ellas lo que le parecía más válido, y lo aplicó a la formación de un ideario y de un movimiento político. Quizás podría haber habido varios otros personajes que, dada la existencia de esas corrientes de pensamiento y la convergencia de diversos grupos humanos portadores de ellas, podrían haber sido los dirigentes de ese fenómeno. Pero quien lo hizo fue Juan Domingo Perón. De ahí la importancia de rastrear el desarrollo de sus planteos políticos y sociales. Carlos Piñeiro Iñíguez, empleando entre otras cosas su notable conocimiento de la realidad latinoamericana, ya demostrada en su obra Pensadores latinoamericanos del siglo XX, hace una exhaustiva recopilación de fuentes de todo tipo, a menudo disímiles y aún contradictorias, cosa nada extraña en la formación de una doctrina política. Este enfoque aborda el período que va desde los años juveniles hasta la caída en 1955, sin dejar de lado referencias a las formas de implementación y aplicación de las ideas comentadas más arriba, quedando para otra oportunidad un análisis igualmente detallado de su posterior historia. El autor, simpatizante con la figura de su objeto de estudio, no escatima, sin embargo, una exposición implacable de todos los aspectos, los claroscuros, de cada uno de los elementos ideológicos y teóricos incorporados, y de los personajes involucrados. El lector tendrá amplía oportunidad de juzgar el peso de cada uno de esos componentes, que difícilmente pueden ser vistos como un objeto monolítico, porque nunca lo fueron, y además han ido evolucionando con el tiempo. Vale la pena tener a mano esta obra de consulta, porque el conocimiento del pasado es esencial para entrever el futuro. Como decía el poeta latino, nihil ex nihifo, "nada viene de nada", o dicho de manera más clara: la generación espontánea no existe.
Torcuato S. Di Tella

Otros libros