Libros
Los profetas del odio
Y la yapa
- Autor
- Arturo Jauretche
- Editorial
- Corregidor
- Cant. de páginas
- 239
- Tema
- Resistencia Peronista
Sinopsis
Los que leíamos este libro de Jauretche cuando apareció en 1957 lo hacíamos con juventud y por ende con esperanza de una recuperación nacional integral andando pocos años. Creíamos que esta verdad que surge de la cosmovisión de la Argentina real sostenida desde sus orígenes con los nombres y los hechos de los Saavedra, Belgrano, Campana, San Martín, Dorrego, Rosas, José y Rafael Hernández, llegando a nuestros tiempos con Irigoyen y Perón; no podía sino imponerse definitivamente según el orden natural, autóctono y endógeno que representa. Seguramente ni el mismo Jauretehe ni, por supuesto nosotros entonces, podíamos suponer hasta qué profundidad del meollo argentino llegaría, como ha llegado hoy, el antipaís anunciado por los profetas del odio.
Tampoco estos imaginaron, claro, que aparecerían personeros de los intereses antinacionales que Jauretche denuncia que postrarían, hasta la agonía, a la patria de San Martín, de Rosas y de Perón. Dijo entonces, de entrada no más, Jauretche: "Quiero poner en evidencia los factores culturales que se oponen a nuestro pleno desarrollo como Nación, a la prosperidad general y al bienestar de nuestro pueblo, y los instrumentos que preparan las condiciones intelectuales de indefensión del país". En la parte dedicada a "La Yapa" -palabra vernácula y, por ello, libre- realiza don Arturo un profundo revisionismo cultural defendiendo, frente a las falsedades de la inteligencia colonizada y colonizante, las verdades del discurso nacional surgido de la propia cosmovivencia y cosmovisión del país argentino, del mundo y de la vida.
Osvaldo Guglielmino
Otros libros
El peronismo y la iglesia
Hugo GambiniTécnica de una traición
Silvano SantanderLibros y Alpargatas
Arturo Jauretchesíntesis de la historia crítica de la economía argentina
Rogelio FrigerioArgentina mirando hacia adentro
Jorge Gelman (director)Perón: ¿Proyecto nacional o pragmatismo puro?
Daniel Arzadun