Libros
La democracia de masas
- Autor
- Tulio Halperín Donghi
- Editorial
- Paidós
- Cant. de páginas
- 173
- Tema
- Historia Argentina
Sinopsis
El derrocamiento de la restauración conservadora obedeció principalmente a causas ocasionales, como fueron las discrepancias en política internacional durante la Segunda Guerra Mundial. Para sobrevivir a la maciza oposición de las fuerzas políticas tradicionales, los sectores militares que organizaron el golpe de Estado se vieron obligados a buscar el apoyo de los sectores sociales no representados adecuadamente por esas fuerzas y a identificarse con algunos reclamos permanentes. De esta manera favorecieron un retorno a la democracia de sufragio universal, pero transformada radicalmente por la organización de un vasto aparato sindical aliado con un Estado que (tanto por las tendencias profundas de sus dirigentes como por las necesidades objetivas de un clima político signado por la exacerbación de las tensiones) adquirió rasgos de creciente autoritarismo. Tal fue el carácter de la experiencia peronista interrumpida por la revolución militar de 1955. En el gobierno, el peronismo intentó definir un juego político que —sin abandonar el aparato institucional de una democracia representativa con sufragio universal— asegurase la ejecución, a cargo de dirigentes aceptables para las jerarquías militaras, de medidas políticas igualmente aceptables para estas jerarquías . Pero la vitalidad del peronismo después de su expulsión del poder, asegurada en parte por la vigencia permanente de los mismos problemas económico-sociales que habían contribuido a esa expulsión, llevó al reiterado fracaso de las experiencias constitucionales y a un ensayo de gestión directa de las Fuerzas Armadas. Tulio Halperin Donghi fue profesor en las universidades del Litoral, Buenos Aires, Oxford, y actualmente lo es en la de California en Berkeley.
Otros libros
Estigmas de nacimiento
Isabella CosseLas huellas de la política
Anahí Ballentperonismo y liberación nacional
Conrado Eggers LanEl proletariado en la revolución nacional
Rodolfo PuiggrósCon el bombo y la palabra
Rodolfo Edwards2013Cuestiones agrarias en el Varguismo y el Peronismo
Vanderlei Vazelesk Ribeiro