Libros

El 17 de octubre de 1945

Antes, durante y después

Tapa del libro El 17 de octubre de 1945 - Santiago Senén González y Gabriel Lerman (compiladores) -
Autor
Santiago Senén González y Gabriel Lerman (compiladores)
Editorial
Lumiere
Cant. de páginas
296
Tema
Orígenes del Peronismo
Sinopsis

¿Quiénes hicieron el 17 de octubre de 1945? ¿Por qué el coronel Perón renunció a todos los cargos en el gobierno el día 10 de octubre y se despidió en un acto público anunciando que dejaba firmado un decreto de aumento de sueldos y la implantación del salario móvil, vital y básico? ¿Por qué el acta de la CGT no hace referencia a Perón aunque sí a las conquistas sociales y a la libertad de los presos? ¿Qué puede llevar a miles de obreros argentinos a tomar las calles y manifestarse a favor de un militar encumbrado? ¿Por qué fueron a Plaza de Mayo? ¿Cuántos eran, cómo estaban vestidos, qué hicieron durante aquellos días? ¿Cómo fue la huelga del 18 de octubre? ¿Qué hubiera sucedido si hubiese fracasado el 17 de octubre? ¿Quién fue y qué hizo Arnaldo Cortesi, corresponsal en Buenos Aires del New York Times? ¿Qué pensaron sobre Perón y el peronismo en Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel? ¿Cómo fue el festejo del 1º aniversario del 17 de octubre, en 1946? ¿Por qué se convirtió en el Día de la Lealtad y se festejaba anualmente como una ceremonia oficial? ¿Por qué en 1955 se acordó no realizarla y en 1956 fue prohibida? ¿Qué pasó desde entonces?
Nuevos enfoques, aspectos desconocidos y reflexiones originales sobre el 17 de octubre de 1945 vienen a confirmar la relevancia de la fecha emblemática del peronismo, con sus efectos de larga duración e influencia en la historia contemporánea de la Argentina. Sin evitar los claroscuros ni la polémica, la crónica periodística, la historia y las ciencias sociales hacen otro aporte al debate político y social.