Libros
El Peronismo en la Provincia de Buenos Aires (1946-1955)
- Autor
- Oscar Aelo
- Editorial
- Eduntref
- Cant. de páginas
- 244
- Tema
- Primer Peronismo
Sinopsis
En las últimas décadas, las palabras menemismo, duhaldismo y kirchnerismo han expresado la conformación de corrientes internas dentro del peronismo cuyas ideas políticas y proyectos gubernamentales o partidarios han sido divergentes. Por el contrario, la imagen prevaleciente del primer gobierno de Perón, entre 1946 y 1955, es la de un peronismo uniforme, basado en la relación directa entre el líder y las masas y dirigido únicamente, de modo autoritario y vertical, por Perón. Esa imagen ha afectado la comprensión del peronismo porque llevó, por un lado, a ignorar a los elencos dirigentes de segundo o tercer nivel, creyéndolos incapaces de influir sobre las orientaciones políticas del régimen y, por otro, a un énfasis excesivo en el plano nacional, descuidando las luchas por el poder en los ámbitos provincial y local.
El peronismo en la provincia de Buenos Aires es una contribución clave para la revisión de esa imagen, ya que estudia la formación, el ascenso y la caída del equipo articulado en torno al primer gobernador peronista de Buenos Aires, el coronel Domingo Mercante. Ese equipo, un conjunto de actores políticos intermedios que puede denominarse mercantismo, llenó el espacio supuestamente vacío entre las masas y Perón y actuó en la construcción de la organización peronista y en el gobierno de las instituciones estatales. Además de luchar contra sus adversarios antiperonistas, también lo hizo contra facciones políticas rivales dentro del peronismo, que terminaron con su brusca sustitución en 1952 por un nuevo estrato dirigente, más adusto y autoritario.
El peronismo en la provincia de Buenos Aires echa una nueva luz sobre los orígenes del peronismo y sobre su funcionamiento como partido entre 1946 y 1955. Quienes se interesan por el peronismo encontrarán en él un nuevo punto de partida para la interpretación de su significado.
Otros libros
Los ferrocarriles deben ser argentinos
Raúl Scalabrini OrtizVida íntima de Perón
Enrique Pavón PereyraPerón y el Peronismo en el sistema-mundo del siglo XXI
Miguel Ángel BarriosEl ejército y la política en la Argentina 1945-1962
Robert Potashconfesiones de un general
Alejandro LanussePerón y los alemanes
Uki Goñi