Libros
La caída de Perón (I)
De junio a septiembre de 1955
- Autor
- Julio Godio
- Editorial
- CEAL
- Cant. de páginas
- 130
Sinopsis
En este libro Julio Godio –especialista argentino en el movimiento obrero nacional e internacional- hace un completo y documentado análisis de las complejas circunstancias y las múltiples y encontradas fuerzas que intervinieron en el derrocamiento de Perón. El gobierno peronista cayó en septiembre de 1955 porque a partir del intento golpista de junio de ese año su comportamiento se centró en buscar un compromiso con las clases dominantes. La cúspide peronista fracasó en esa búsqueda de un compromiso negociado –que Perón denominó durante dos meses “la pacificación”- porque la suerte estaba echada y ese compromiso era imposible.
En 1955 solo había lugar para un corte histórico, según el autor, debido a que eran momentos que exigían lucha de contrarios. Perón, para resistir el embate golpista, trató de ubicarse en posiciones de fuerza pero guiándose por el utópico objetivo de unir momentáneamente a los contrarios, cosa que había logrado desde 1945 pero que ya era irrealizable diez años después por la situación socioeconómica. Creyó, sin embargo, que podía alcanzarlo apoyándose en el Ejército, con el resultado que la historia registró. El golpe militar terminó de dividir al país por muchos años en peronistas y antiperonistas. La clase obrera quedó aislada, con sindicatos acostumbrados a funcionar con el apoyo del estado y se agudizó el deslizamiento de todo el país hacia un cada vez mayor deterioro económico.
Otros libros
catolicismo y peronismo
José Leopoldo Pérez GaudioPerón y la filosofía
Silvio MarescaForja una aventura argentina (I)
Miguel Ángel ScennaImágenes de vida, relatos de muerte
Paola Cortés Rocca y Martín Kohanel 17 de octubre de 1945
Juan Carlos TorrePerón o muerte
Silvia Sigal y Eliseo Verón