Libros

La marcha peronista

El enigma de su origen, la resolución del misterio y el papel decisivo de Evita en esta historia

Tapa del libro La marcha peronista - Jorge Llistosella -
Autor
Jorge Llistosella
Editorial
Sudamericana
Cant. de páginas
191
Sinopsis

Oscar Ivanissevich, el médico cirujano que fue embajador en Estados Unidos y ministro durante las Presidencias de Juan Domingo Perón y de María Estela Martinez de Perón, se atribuyó falsamente la autoría de Los Muchachos Peronistas. Utilizó la técnica de contar apenas una parte de la verdad, método con el que frecuentemente se ha dado por ciertas notables mentiras. Sorprende que los argentinos, tan afectos a rastrear algunos tramos de su pasado, no hubieran decidido conocer seriamente cual es el origen de la marcha que le agrego ceremonial y fervores a un movimiento político multitudinario. Esta marcha nació musicalmente 18 años antes que el propio Partido Justicialista. Tuvo un propósito menor y ajeno a los principios sociales que Perón ha establecido. Su letra inicial no apuntaba a los muchachos peronistas sino, modestamente, a una niña bonita. Su ritmo murguero seria marcializado 21 años más tarde, en 1949, por decisión de un cantor magnifico que le dio voz a la versión insuperable. Para que aquella marchita de cuatro notas locas (definición del propio compositor) evolucionara hasta su destino final debieron ocurrir hechos curiosos y hasta algunos ilícitos. Eva Perón tuvo mucho que ver con la metamorfosis, y en estas páginas da fe de su participación un hombre que estuvo con ella cuando Evita resolvió la cuestión. Sobre el final, como en una comedia de enredos, irán apareciendo quienes fueron los autores de la letra y de la música de Los Muchachos Peronistas, incógnitas hasta hoy no develadas. Ninguno de ellos gano un peso por su obra. Literalmente, ni uno. Les ha quedado la gloria.

Otros libros