Libros
Historia del Peronismo, la obsecuencia (1952-1955)
- Autor
- Hugo Gambini
- Editorial
- Javier Vergara
- Cant. de páginas
- 544
Sinopsis
Con su habitual rigor informativo y analítico, Hugo Gambini revive en este libro el período de decadencia del peronismo. El autor evoca los hechos de aquellos días turbulentos, de los que a veces fue testigo y otras, víctima personal -en su condición de militante de la oposición-, pero nada de eso empaña el equilibrio de su relato y de su testimonio, ni quiebra la objetividad del encuadre histórico.
El autor retoma la historia en el punto en que la dejó en Historia del Peronismo. El poder total (1943-1951), precisamente en los comicios del 11 de noviembre de 1951, en los cuales Perón superó por más de 2.300.000 votos a la fórmula Balbín-Frondizi concretando así su aspiración reeleccionista. Con su filosa prosa de escritor y periodista, Gambini analiza los episodios que siguieron al triunfo electoral de Perón: por un lado, la enfermedad y muerte de Eva Duarte, con sus macabros entre-telones y sus interminables exequias; por el otro, la consolidación de los aspectos más sombríos del régimen peronista, tales como la persecución encarnizada a los opositores, las delaciones y las afiliaciones compulsivas, la multiplicación de los gestos de obsecuencia hacia el presidente reelegido, la ola de prohibición de libros, la muerte dudosa de Juan Duarte, el adoctrinamiento de los funcionarios y empleados públicos, sólo por mencionar algunos. También se detiene en los aspectos que impresionaron a los argentinos de ese tiempo: el fanatismo partidario entronizado en las escuelas y documentado en los libros de lectura, la creación de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), las sospechas -con ribetes de escándalo- suscitadas por la presencia de alumnos del colegio secundario en la quinta de Olivos, el controvertido caso Nelly Rivas, la afición de Perón por las motonetas y la manipulación permanente del Poder Judicial sometido a los designios del régimen. "La obra culmina con la crónica de los dramáticos acontecimientos de septiembre de 1955, con el Perón de la cañonera y de su gesto final de "renunciamiento", que algunos de sus propios seguidores -por ejemplo, Arturo Jauretche- interpretaron como una reprobable fuga.
Este libro constituye, por lo tanto, un aporte valioso a la bibliografía historiográfica de los violentos años cincuenta, cuando el país se dividió en dos bandos inconciliables, acaso igualmente ciegos e intolerantes, acaso igualmente proclives a mirar la historia desde la ingenuidad y el reduccionismo.
Otros libros
Aspectos de la historia económica de la república argentina durante los últimos setenta años
Juan Carlos Pereira PintoCorrespondencia Perón-Cooke
John William CookeLos reelegidos
Eduardo Bautista PondéMi hermana Evita
Erminda DuarteLa casa de Perón
Ana Igareta y Daniel SchavelzonPerón y el GOU
Robert Potash