Libros
Los intelectuales y la invención del Peronismo
- Autor
- Federico Neiburg
- Editorial
- Alianza
- Cant. de páginas
- 304
Sinopsis
Quien haya frecuentado la producción de los intelectuales argentinos en la segunda mitad de este siglo habrá podido comprobar que pocas palabras permiten referencias a una gama tan amplia de sentidos como la palabra "peronismo"; a la vez que muy pocas poseen su fuerte capacidad para invocar, al mismo tiempo, violentos desacuerdos, adhesiones y repudios fundados en las más variadas interpretaciones. Partiendo de estas comprobaciones, Federico Neiburg acota su campo de trabajo: "Desde hace ya medio siglo el peronismo ha sido un objeto de polémica: un conjunto de hechos, motivos, metáforas e identidades que han sido tratadas como algo legítimo sobre lo cual discordar y tomar partido. Los intelectuales no sólo no han estado al margen de esta representación sino que han participado activamente en su fabricación. Por mucho tiempo, interpretar el peronismo fue un tema central en los combates intelectuales argentinos, de tal forma que, para ser escuchado, cualquier individuo interesado en hablar sobre la realidad social y cultural del país debió participar en el debate sobre sus orígenes y su naturaleza. Esas batallas han sido un escenario para la constitución de las figuras intelectuales que poblaron el campo de producción cultural del país en los últimos años. Esas batallas también han sido uno de los escenarios en el que el propio peronismo ha sido construido".
Con rigor y consistencia metodológicas, con claridad en los planteos y el aval de una sólida investigación de campo, el autor revisa textos de Mario Amadeo, Carlos Strasser y Carlos H. Fayt, se interna en las obras de Arturo Jauretche, Juan José Hernández Arregui, Victoria Ocampo, Ezequiel Martínez Estrada y los jóvenes contornistas y en la empresa intelectual impulsada por Gino Germani, y toma luego la labor del Colegio Libre de Estudios Superiores, el surgimiento de la "sociología científica" y la renovación universitaria como ejemplos significativos del proceso de "desperonización" posterior al golpe de Estado de 1955.
Otros libros
el peronismo visto desde la legación israelí en buenos aires
Leonardo SenkmanEtapas históricas de la política educativa
Luis ZanottiLas tetas de Perón
Roberto GarrizCorrespondencia Perón-Cooke
Eduardo Luis Duhalde (compilador)Combatientes de Perón, herederos de Cristo
Humberto CucchettiLos 70La república perdida
Luis Gregorich