Señor Don César Enrique Aranguren Madrid, 4 de octubre de 1966
Buenos Aires
Mi querido amigo:
He recibido su amable carta acompañada del libro: “Cancionero de Perón y Eva
Perón”, y le agradezco el recuerdo así como retribuyo su saludo con mis afectos
más sinceros. No puedo tampoco dejar de hacerle llegar mi enhorabuena por estas
publicaciones destinadas, como dice el Prólogo, a documentar una época argentina
que muchos han tenido el vano intento de borrar.
Hace ya tiempo que encargué a algunos peronistas interesados en lo mismo, la
tarea de hacer una recopilación de Informes sobre los compañeros que habían Sido
perseguidos en distintas formas, encarcelados y aun torturados en los tiempos del
“Aramburato” y el Plan Conintes, a fin de que tales hechos no quedaran borrados
por el tiempo y la desaparición paulatina de sus actores. No sé qué habrá sido de
este trabajo, pero entiendo que algo se había hecho y me parece que no estaría
demás intentar por lo menos realizarlo publicitariamente a fin de que se conozca
una realidad que ahora trata de ocultarse. Como la historia del futuro ha de estar
interesada en penetrar los acontecimientos relativos a esta época, no sería posible
hacerlo sin el testimonio interesante de los que sufrieron en carne viva, y que, como
una lección de los tiempos, se oponga a que en la Patria vuelvan a repetirse hechos
tan ignominiosos.
Sería un gran placer poderle recibir en Madrid para charlar se ore este asunto y si
como me lo promete, viaja a ésta, le estaré esperando. Le ruego que me haga saber
cuando viaje. He estado siempre interesado vivamente en la tarea que Ustedes
realizan porque muchos aspectos de la vida y de la historia dependen de los que se
dedican a realizarlas o historiarlas. También considero que, contemporáneamente,
la mejor historia es la que se limita a documentar hechos que, el tiempo muchas
veces se encarga de deformar y aun de desvirtuar. Si este momento no es oportuno
para juzgar porque no ha transcurrido el tiempo suficiente de madurez, no habrá
otro mejor para documentar los hechos o sucedidos.
Le ruego que haga llegar al amigo Julio Darío Alessandro mis plácemes por el
excelente trabajo realizado en la búsqueda y compilación de un material tan
importante como difícil de reunir. De la misma manera a todos los colaboradores
mis aludos más afectuosos y mis felicitaciones. El libro es atrayente y pone de
manifiesto un aspecto anímico y literario un tanto desconocido en su conjunto de
nuestras cosas justicialistas y, en especial, de la fuerza motriz que impulsó muchas
de nuestras cosas. Ese motor era una mística popular desconocida para muchos e
incomprensible para otros. Creo que se trata de una obra de verdadero aliento y si,
como se manifiesta, se completa en una colección, documentaría una gesta
anónima que, no tengo la menor duda, ha de marcar una época en la acción
publicitaria de este tiempo tan gastado en falsificar las cosas y; en deformar los
hechos.
Le agradeceré igualmente que, si consideran de actualidad algo que yo pueda hacer
con el mismo fin, me consideren a la orden. Un millón de gracias por todo.
Un gran abrazo
Juan Perón