Logo-ARCHIVO-PERONISTA-celestex500px-1

Carta a José Nasif

18 de noviembre de 1965

Al Presidente del Partido Justicialista de Jujuy                   Madrid, 18 de noviembre de 1965
Sr. José Nasif
Jujuy
Mi querido compañero:
He recibido el informe que el Partido Justicialista de Jujuy me hace llegar y tentó el
placer de acusar recibo, como asimismo hacerle llegar mis puntos de vista al
respecto y retribuir con mi mayor afecto el saludo que me hace llegar.
La proximidad de las elecciones en esa Provincia plantean el problema que nos ha
sido común a todos los actos electorales desde hace diez años, en que vivimos una
pseudo legalidad aleatoria en manos de una discrecionalidad gubernamental que
aleja toda garantía. Sin embargo, reconocido el Partido Justicialista, que conforma
la realidad del Peronismo, tenemos la obligación de enfrentar los hechos,
cualesquiera que ellos sean, con nuestra propia personería.
Si bien las circunstancias anteriores de inestabilidad legal y arbitrariedad
permanente, desviaron los contingentes peronistas hacia agrupaciones políticas
afines aunque con otras denominaciones, creo que ha llegado el momento en que el
peronismo canalice su electorado hacia el Partido Justicialista y se presente el acto
electoral con su propia denominación.
Como indudablemente, dentro del Peronismo jujeño, existirán diversas
agrupaciones políticas como consecuencia de las anormalidades mencionadas, será
del caso promover los acuerdos necesarios con los demás compañeros de tales
agrupaciones hasta conformar un frente unido bajo la sola denominación de
Partido Justicialista, en forma que el peronismo pueda dar la pauta de su
verdadero poder y predicamento ciudadano. Creo que ha llegado la hora de
deponer todo interés mezquino para dar paso a las necesidades de una acción
masiva, que permita afirmar los fines de conjunto de nuestro Movimiento.
En esta hora difícil de nuestra vida nacional no pueden primar otros intereses que
los de la Patria, y, dentro de ellos, los del Movimiento que los defiende. Los
intereses personales y de círculo están en tercer lugar y si a los intereses nacionales
debemos sacrificar los del Movimiento, a los de éste debemos sacrificar el de
nuestros hombres. Esa es la regla que nuestra doctrina fija y, en consecuencia, los
que no están dispuestos a cumplirla, no tienen derecho a reclamar para sí el
nombre de justicialistas o peronistas.
Es precisamente por este camino que debemos llegar a la unión y solidaridad que
nos harán fuertes e invencibles en todos los terrenos y el peronista que no lo
entienda y lo practique así conspirará contra el triunfo a que aspiramos y que ya
tenemos al alcance de nuestra mano. La fortuna nos está tendiendo la mano y
debemos atinar a asirnos de ella. Si la pequeñez de los hombres encargados de
dirigir los destinos del Movimiento no se antepone a las necesidades que el triunfo
de todos plantea, habremos demostrado ante propios y extraños que no estamos a
la altura de nuestra propia misión y circunstancias.
Es preciso exhortar a nuestros compañeros para que Jujuy, que ha sido un ejemplo
de peronismo, no desmerezca su gloriosa tradición. Yo espero que, superando todo
lo que no sea una aspiración de conjunto, se llegue a la unidad y solidaridad más
absolutas y que las elecciones que han de realizarse dentro de poco, marquen en el
panorama nacional un nuevo ejemplo de lo que vale y representa un peronismo
unido y solidario.
Le ruego que, en mi nombre, haga llegar mis más afectuosos saludos a todos los
compañeros peronistas.
Un gran abrazo.
Juan Perón

#

NOTAS RELACIONADAS

LOS MÁS CONSULTADOS

TE PUEDE INTERESAR

Acuerdo Perón-Frondizi

Con el fin de encontrar una salida a la actual situación de la República, promover la convivencia normal de los argentinos, poner fin a la política económica y social llevada a cabo a partir del 16 de setiembre de 1955, que ha significado un marcado sometimiento de la Nación y un progresivo empeoramiento de las...

Discurso de Cooke en el Congreso Nacional

Podrá el diario en cuestión estar perfectamente a salvo en el aspecto legal; podrá haber cuidado las formas en todas sus actividades pero como diputado revolucionario y como hombre que tiene la costumbre de decir las cosas tal como las siente, afirmo que el diario La Prensa tiene contraída con el pueblo de la República...

CONTACTO

Links de interés

Piloto de Tormenta