Logo-ARCHIVO-PERONISTA-celestex500px-1

Día del Trabajador

1 de mayo de 1951

Compañeros:
Hace ya muchos años, en Chicago, en un 1° de mayo como este, eran ahorcados
por una justicia de clase enceguecida, un grupo de trabajadores que sólo
reclamaban más pan para sus hijos y justicia para sus hermanos.
El justicialismo argentino rinde hoy homenaje a su recuerdo habiendo destruido
aquí la explotación capitalista e instaurado la justicia social por la que ellos
murieron.
En este jubiloso primero de mayo, saludo a todos los hombres y mujeres que
con su trabajo honrado están construyendo la felicidad y la grandeza de esta
patria.
Doy gracias a la Providencia porque los argentinos podamos mediante nuestro
justicialismo, festejar en paz y en armonía el día de los trabajadores y hago votos
porque esa paz y armonía llegue también, mediante la justicia, a todos los
trabajadores del mundo y en especial, a aquellos que hoy sufren la explotación
del dinero o del Estado y que recuerdan esta fiesta con los puños crispados por
la impotencia frente a la injusticia y frente a la ignominia.
El justicialismo y el sindicalismo, he dicho esta mañana, han encontrado el
camino de sus finalidades comunes en la República argentina, y trabajando
estrechamente unidos van siendo ya el índice de su felicidad y de su grandeza.
Han pasado cinco años de nuestro gobierno y como el primer día el gobierno y
los trabajadores se encuentran estrechamente unidos y solidarios. Ello se debe
solamente ha que el Gobierno justicialista ha hecho, hace y hará siempre,
únicamente lo que el pueblo quiera y defenderá un solo interés: el del pueblo. El
gobierno justicialista ha fijado también como doctrina en lo internacional esta
premisa: ninguna decisión de la política internacional que implique una acción
de guerra fuera de nuestro territorio, será tomada sin una previa consulta al
pueblo. Sabemos que cuando se toman estas decisiones en defensa del pueblo
hay que enfrentar la injusta lucha de los intereses. El imperialismo capitalista la
ha desatado ya, mediante su periodismo internacional en nombre de una
libertad que no practica. La libertad, para que sea libertad, ha de ser la que el
pueblo quiera, y no la que pretenden imponernos desde afuera.
La lucha por la libertad, para nosotros, es la que nos conduce a la justicia social,
a la independencia económica y a la soberanía política. Los argentinos tenemos
nuestro régimen de libertad constitucional; pero que sería de él en la injusticia
social, en la esclavitud económica o en el vasallaje político. Todo eso nos
conduciría la libertad tan conocida por los trabajadores argentinos: la libertad
de morirse de hambre.
Por eso, el cuento de la libertad es demasiado conocido para que nosotros
podamos caer en él. No difiere mucho del cuento del billete premiado o del de la
máquina de hacer dinero. Por eso, también hoy, primero de mayo, quiero
anunciarles que el diario “La Prensa”, expropiado por disposición del Congreso
Nacional, será entregado a los trabajadores en la forma que ellos indiquen.
Este diario, que explotó durante tantos años a sus trabajadores y a los pobres,
que fue instrumento refinado al servicio de toda explotación nacional e
internacional, que representó la más cruda traición a la patria, deberá purgar
sus culpas sirviendo al pueblo trabajador para defender sus reivindicaciones y
defender sus derechos soberanos.
Todo esto, por decisión soberana y libre del pueblo argentino, en favor y defensa
de la libertad que él quiere de acuerdo con las leyes y la constitución que él
libremente se ha dado y mantiene, sin pensar que a los demás pueda o no
gustarles el gesto libre y la actitud soberana.
Una vez más saludo a la CGT, y la felicito, y a todos los sindicatos argentinos.
Este año 1950 de la organización sindical está sembrando el país de
instituciones obreras de bien público que trabajan por la defensa del poder
adquisitivo de sus salarios, de la salud física y moral de los obreros por la
elevación cultural y social del pueblo argentino. Esas instituciones, ya
beneméritas en el justicialismo, serán los pilares inconmovibles del futuro
argentino, donde se afirme la producción, la riqueza, el bienestar y la grandeza
de la patria.
Nada podrán los políticos profesionales desplazados ni sus agitadores a sueldo
en los sindicatos argentinos. Son cartas demasiadas conocidas porque los
trabajadores argentinos conocen bien como procedieron ellos cuando
desquiciaron el país y lo sumieron en la explotación y en la vergüenza. Sus
campañas de engaños y de rumores caerán en el ridículo y en desprecio de los
obreros argentinos, que conocen los ignorantes, incapaces y venales que son,
por haberlos sufrido tantos años.
Entre tanto, recordemos que la defensa del justicialismo es el nervio motor de
nuestra lucha: en lo exterior contra el imperialismo y la reacción, y en lo interno
contra la traición político – oligarca. Cada buen argentino debe sentirse
depositario y guardián de nuestra justicia social, independencia económica y
soberanía política, y estar pronto a morir en su defensa. Por eso es menester
estar listo como en tiempo de lucha, con los comandos ágiles y los hombres de
pie, porque el imperialismo capitalista no descansa en su tarea de comprar
conciencias y pagar voluntades.
Las fuerzas de la seguridad nacional deberán vivir vigilantes sobre cada hombre
para asegurar el cumplimiento de los mandatos de la Constitución Justicialista.
El pueblo hará de cada uno de sus hombres un soldado consiente y decidido. El
gobierno defenderá al justicialismo con todas las fuerzas de la Nación contra los
enemigos de afuera o de adentro.
Compañeros: que sea este primero de mayo síntesis de la lucha contra la
explotación en el mundo, el día de la decisión argentina para luchar por el
justicialismo reparador de injusticias. Que nuestro bienestar y felicidad
presentes sean un anticipo promisor de todos los hermanos trabajadores que en
el mundo luchan contra la tiranía del Estado o del dinero. Que nuestra bandera
justicialista acaudillan a millones de liberados de la miseria y del dolor, marcho
en brazos del pueblo argentino para ejemplo de un mundo injusto donde gimen
bajo el látigo de la explotación millones de seres de una humanidad entristecida
y decadente que lucha por su liberación.
No deseo terminar estas palabras sin agradecer a los trabajadores de todo el país
su esfuerzo generoso, que ha permitido realizar a nuestra patria su ambicioso
plan. Agradezco también a esos bravos muchachos obreros, que en un alarde
justicialista están realizando el campeonato mundial de la producción. Eso es
posible en la nueva Argentina Justicialista, donde todos trabajamos para todos y
para la Patria y no para el capitalismo internacional.
Finalmente, agradezco, como argentino y como trabajador, su unidad y su
lealtad inconmovibles. Hoy podemos decir que los trabajadores argentinos
estamos organizados, unidos y listos para luchar por nuestros derechos y
nuestra dignidad y, para terminar que llegue a todos los trabajadores argentinos
un gran abrazo, con el que los saludo y los estrecho muy fuerte sobre mi
corazón.

#

NOTAS RELACIONADAS

LOS MÁS CONSULTADOS

TE PUEDE INTERESAR

Acuerdo Perón-Frondizi

Con el fin de encontrar una salida a la actual situación de la República, promover la convivencia normal de los argentinos, poner fin a la política económica y social llevada a cabo a partir del 16 de setiembre de 1955, que ha significado un marcado sometimiento de la Nación y un progresivo empeoramiento de las...

Discurso de Cooke en el Congreso Nacional

Podrá el diario en cuestión estar perfectamente a salvo en el aspecto legal; podrá haber cuidado las formas en todas sus actividades pero como diputado revolucionario y como hombre que tiene la costumbre de decir las cosas tal como las siente, afirmo que el diario La Prensa tiene contraída con el pueblo de la República...

CONTACTO

Links de interés

Piloto de Tormenta