Logo-ARCHIVO-PERONISTA-celestex500px-1

Despedida de la Secretaría de Trabajo y Previsión

10 de octubre de 1945

Trabajadores: termino de hablar con los empleados y funcionarios de la
Secretaría de Trabajo. Les he pedido como mi última voluntad de secretario de
Trabajo y Previsión, que no abandone nadie los cargos que desempeñan, porque
se me habrían presentado numerosísimas renuncias. Yo considero que en esta
hora el empleo en la secretaría no es un puesto administrativo, sino un puesto
de combate, y los puestos de combate no se renuncian, se muere en ellos.
Esta casa, fundada hace un año y medio, se ha convertido en la esperanza de los
hombres que sufren y trabajan. Esa esperanza no debe ser defraudada por nadie
porque acarrearía las mayores desgracias a nuestra patria.
Despojado de toda investidura, hablo hoy a mis amigos los trabajadores,
expresándoles, por última vez desde esta casa, todo lo que mi corazón siente
hacia ellos y todo lo que he de hacer en mi vida por su bien.
Si la revolución se conformara con dar comicios libres no habría realizado sino
una gestión en favor de un partido político. Esto no pudo, no puede, ni podrá ser
la finalidad exclusiva de la revolución. Eso es lo que querrían algunos políticos
para poder volver; pero la revolución encarna en sí las reformas fundamentales,
que se ha propuesto realizar en lo económico, en lo político y en lo social. Esa
trilogía representa las conquistas de esta revolución que está en marcha y que
cualesquiera sean los acontecimientos no podrán ser desvirtuados en su
contenido fundamental.
La obra social cumplida es de una consistencia tan firme que no cederá ante
nada, y la aprecian no los que la denigran sino los obreros que la sienten. Esta
obra social que sólo los trabajadores la aprecian en su verdadero valor, debe ser
también defendida por ellos en todos los terrenos.
La Secretaría de Trabajo y Previsión acometió hace un año y medio dos enormes
tareas; la de organizar el organismo y la de ir, sobre la marcha, consiguiendo las
conquistas sociales que se consideraban más perentorias para las clases
trabajadoras. Sería largo enumerar las mejoras logradas en lo que se refiere al
trabajo, a la organización del trabajo, a la organización del descanso, al
ordenamiento de las remuneraciones y a todo lo que concierne a la previsión
social.
Esta tarea realmente ciclópea se ha cumplido con este valioso antecedente: las
conquistas obtenidas lo han sido con el absoluto beneplácito de la clase obrera,
lo que representa un fenómeno difícil de igualar en la historia de las conquistas
sociales.
En el campo de la previsión social hemos comenzado por realizar una
propaganda sobre el ahorro -posible con los mejores salarios- y luego
propugnamos por el incremento de las mutualidades. Se ha aumentado el
número de los argentinos con derecho a jubilación en cifras verdaderamente
extraordinarias, y a este respecto cabe destacar la iniciativa de la Confederación
de Empleados de Comercio, que constituye un triunfo y un motivo de orgullo
para la previsión social argentina.
Hemos defendido desde aquí a todas las organizaciones obreras, las que hemos
propugnado, facilitándoles su desenvolvimiento. Desde esta casa no se ordenó
jamás la clausura de un sindicato obrero ni se persiguió nunca a un trabajador;
por el contrario, siempre que nos fue posible pedimos a las autoridades la
libertad de obreros detenidos por distintas causas.
A diferencia de lo que ha sucedido en otras partes o en otros tiempos, las
autoridades han defendido a las organizaciones obreras en lugar de molestarlas
o perseguirlas. Es así que terminamos de dictar un decreto-ley referente a las
organizaciones profesionales. Cuando llegué a la Secretaría de Trabajo, el
primer pedido que recibí de los obreros fue la derogación de un decreto del año
1943 en el que se establecía para las asociaciones gremiales un régimen de tipo
totalitario.
El primer decreto que firmé en esta secretaría fue la derogación de ese
reglamento, y tengo la satisfacción de decir que el último que he firmado es el
nuevo régimen legal de las asociaciones profesionales, que difiere
fundamentalmente del anterior, y con respecto al cual puedo asegurar que es de
lo más avanzado que existe en esta materia. Bastaría decir que bajo este cuerpo
legal, el gobierno, que puede intervenir una provincia o una asociación de
cualquier orden, no puede intervenir, en cambio, los sindicatos obreros.
También dejo firmado un decreto de una importancia extraordinaria para los
trabajadores. Es el que se refiere al aumento de sueldos y salarios, implantación
del salario móvil, vital y básico, y la participación en las ganancias. Dicho
decreto que he suscripto en mi carácter de secretario de Estado tiene las firmas
de los ministros de Obras Públicas y de Marina, y beneficia no solamente a los
gestores de la iniciativa -la Confederación de Empleados de Comercio- sino a
todos los trabajadores argentinos.
Y ahora, como ciudadano, al alejarme de la función pública, al dejar esta casa
que para mí tiene tan gratos recuerdos, deseo manifestar una vez más la firmeza
de mi fe en una democracia perfecta, tal como la entendemos aquí.
Dentro de esa fe democrática fijamos nuestra posición incorruptible e
indomable frente a la oligarquía. Pensamos que los trabajadores deben confiar
en sí mismos y recordar que la emancipación de la clase obrera está en el propio
obrero. Estamos empeñados en una batalla que ganaremos porque es el mundo
el que marcha en esa dirección. Hay que tener fe en esa lucha y en ese futuro.
Venceremos en un año o venceremos en diez, pero venceremos.
En esta obra, para mí sagrada, me pongo hoy al servicio del pueblo, y así como
estoy dispuesto a servirlo con todas mis energías juro que jamás he de servirme
de él para otra cosa que no sea su propio bien. Y si algún día, para despertar esa
fe, ello es necesario, me incorporaré a un sindicato y lucharé desde abajo.
Al dejar el gobierno, pido una vez más a ustedes que se despojen de todo otro
sentimiento que no sea el de servir directamente a la clase trabajadora. Desde
anoche, con motivo de mi alejamiento de la función pública ha corrido en
algunos círculos la versión de que los obreros estaban agitados. Yo les pido que
en esta lucha me escuchen. No se vence con violencia; se vence con inteligencia
y organización. Por ello les pido también que conserven una calma absoluta y
cumplir con lo que es nuestro lema de siempre, del trabajo a casa y de casa al
trabajo.
No debemos por ninguna causa exponer la tranquilidad de un obrero o la
felicidad de una familia. Hemos de luchar con inteligencia y organización, y así,
el triunfo será nuestro.
Debo decirles que he hablado con el Exmo. Señor Presidente de la Nación, quien
me ha prometido que la obra social realizada y las conquistas alcanzadas serán
inamovibles y seguirán su curso. Pido, pues, el máximo de tranquilidad a todos
los trabajadores del país, tranquilidad y calma es lo que necesitamos para seguir
estructurando nuestras organizaciones y hacerlas tan poderosas que en el futuro
sean invencibles. Y si un día fuese necesario he de formar en sus filas para
obtener lo que sea justo. Mientras tanto que sea la calma y la tranquilidad la que
guíe los actos de los obreros para que no se perjudique esta magnífica jornada
de justicia social. Pido orden para que sigamos adelante en nuestra marcha
triunfal pero, si es necesario, algún día pediré guerra.
Y ahora quiero que demos una vez más ese ejemplo de cultura que han exhibido
en esta ciudad las masas de trabajadores, les pido a todos que llevando en el
corazón nuestra bandera de reivindicaciones piensen cada día de la vida que
hemos de seguir luchando inquebrantablemente por esas consignas que
representan los objetivos que han de conducir a nuestra República a la cabeza
de las naciones del mundo. Recuerden y mantengan grabado el lema “de casa al
trabajo y del trabajo a casa” y con eso venceremos.
Para terminar no voy a decirles adiós les voy a decir “hasta siempre”, porque
desde hoy en adelante estaré entre ustedes más cerca que nunca, y lleven
finalmente esta recomendación de la Secretaría de Trabajo y Previsión: únanse y
defiéndanla, porque es la obra de ustedes y es la obra ‘nuestra’”.

#

NOTAS RELACIONADAS

LOS MÁS CONSULTADOS

TE PUEDE INTERESAR

Acuerdo Perón-Frondizi

Con el fin de encontrar una salida a la actual situación de la República, promover la convivencia normal de los argentinos, poner fin a la política económica y social llevada a cabo a partir del 16 de setiembre de 1955, que ha significado un marcado sometimiento de la Nación y un progresivo empeoramiento de las...

Discurso de Cooke en el Congreso Nacional

Podrá el diario en cuestión estar perfectamente a salvo en el aspecto legal; podrá haber cuidado las formas en todas sus actividades pero como diputado revolucionario y como hombre que tiene la costumbre de decir las cosas tal como las siente, afirmo que el diario La Prensa tiene contraída con el pueblo de la República...

CONTACTO

Links de interés

Piloto de Tormenta